InterTOK 2018: ¿Cómo sé yo?

Elaborado por: Catherine Coto, Fátima Gómez, Monserrath Rojas

 

Los estudiantes de undécimo año del Bachillerato Internacional de los colegios St. Jude de San José, Colegio de Bagaces, Liceo de San Carlos y el Colegio Bilingüe de Palmares, tuvieron la oportunidad el pasado jueves 19 de abril de disfrutar del InterTOK, actividad que reúne distintos colegios que imparten el programa y aprender de una manera más dinámica lo que ya se había estudiado en clase, además de responder la pregunta “¿Cómo sé yo?”.

 

Teoría del Conocimiento es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y busca que se reflexione sobre la naturaleza del conocimiento y cómo se conoce lo que se sabe. Previo al InterTOK, los profesores de esta área estudiaron con los estudiantes las distintas formas del conocimiento, las cuales consisten en: lenguaje, memoria, percepción sensorial, razón, intuición, emoción y fe; pues era de suma importancia para el desarrollo tanto de la actividad como de la materia de TdC en general.

 

Los estudiantes de los cuatro colegios se dividieron en ocho grupos, y a cada uno de estos se les asignó una forma del conocimiento con el propósito de encontrar maneras de mermar la discriminación en nuestra sociedad, así como prejuicios y estereotipos a través de estas.

 

En el transcurso del día se dieron a conocer diferentes actores que daban vida a cada una de las formas de conocimiento a través de su representación, lo que permitió una mejor comprensión del tema. Además, realizaron dinámicas con los diferentes equipos, como juegos u obras teatrales, siempre centrándose en la gran presentación del día: una dramatización en la cual los estudiantes presentaron sus ideas de cómo minimizar la problemática antes mencionada a través de su forma de conocimiento, las cuales se realizaron frente a todos los involucrados.

 

Al finalizar la actividad, los estudiantes pudieron responder a la pregunta inicial “¿Cómo sé yo?” y comprender la importancia de todas las formas del conocimiento, así como entender que todas dependen de las demás. Asimismo, se tuvo la oportunidad de conocer nuevas personas y, como en otras actividades  realizadas, crear nuevas amistades. Sobre su experiencia, el estudiante del Liceo de San Carlos Anthony Soto nos comenta: “Me pareció una actividad demasiado divertida, súper estimulante para ir mejorando relaciones con los distintos colegios. Aprendí que no debemos criticar a las personas, poner etiquetas, ni tener estereotipos porque todos somos iguales y merecemos respeto”.

 

Los jóvenes participaron activamente y dieron lo mejor de sí, siempre enfocándose en el objetivo de la actividad, como explica uno de los actores, Bruno Camacho, el cual interpretaba al lenguaje: “El día de hoy había una gran recepción por parte de los muchachos, había mucha sensibilidad y apertura al juego; eso habla bien de la formación tanto empática como de análisis y crítica. Creo que son colegios, especialmente hoy, que se destacaron por eso”. permitió el correcto desarrollo de la actividad y crear conciencia en los mismos, por lo que se puede decir que esta fue todo un éxito.

 

[FinalTilesGallery id=’15’]